NÚCLEO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (NIT): El PPG dispone de los recursos de los Núcleos de Innovación Tecnológica (NIT) de la Universidad de São Paulo y del NIT del Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo. La infraestructura instalada coloca a la IES en una posición destacada en el escenario de innovación en salud, contribuyendo a avances en el desarrollo de soluciones para la prevención, diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, colaborando para el desarrollo del complejo económico-industrial de la salud en Brasil.

En el Núcleo de Innovación Tecnológica de la USP, la Agencia USP de Innovación (AUSPIN) (https://www.inovacao.usp.br/), que en 2025 cumple 20 años, es responsable de gestionar la política de innovación para promover la utilización del conocimiento científico, tecnológico y cultural producido en la universidad, en pro del desarrollo socioeconómico sostenible del Estado de São Paulo y del país. Actúa en la protección del patrimonio industrial e intelectual generado en la Universidad de São Paulo, efectuando todos los procedimientos necesarios para el registro de patentes, marcas, derechos de autor de libros, softwares, músicas, entre otras creaciones. Ella ofrece apoyo a los docentes y posgraduados de la USP en la elaboración de proyectos en colaboración para gestionar mejor las relaciones con los sectores empresariales, así como comunicar a la sociedad en general el impacto y los beneficios de las innovaciones guiadas por la ciencia, desarrolladas por los investigadores de la USP. Por medio de incubadoras de empresas, de parques tecnológicos y de entrenamientos específicos, promueve el emprendimiento, ofreciendo soporte técnico, gerencial y formación complementaria al emprendedor. Son ejes de acción de AUSPIN: (1) incentivo a la innovación – propiedad intelectual; (2) transferencia de tecnología, preocupándose por ponerlas a disposición de la sociedad; (3) Prospección en CT & I; (4) colaboraciones con el sector privado y gubernamental; (5) promoción de la internalización de la investigación en la empresa; (6) extensionismo para la competitividad; (7) soporte al emprendimiento; (8) comunicación y difusión de la innovación en proyectos estratégicos y (9) cooperación nacional e internacional para la promoción de la innovación.

El NIT de la USP tiene el InovaUSP, un espacio diseñado para integrar laboratorios e iniciativas en un ambiente multidisciplinario orientado al desarrollo de investigación e innovación. Este espacio atiende a laboratorios independientes de las unidades académicas y promueve actividades colaborativas interdisciplinarias. Además, incentiva a los posgraduados de la USP a perfeccionar su formación en emprendimiento e innovación. En este contexto, el InovaUSP busca fomentar la innovación y el emprendimiento de manera directa e indirecta, contribuyendo a la creación de empresas, generación de empleos, aumento de la competitividad y de la productividad y, así, mejorando la calidad de vida de la población.

Además del NIT de la USP, el PPG utiliza directamente la infraestructura del NIT del Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la USP, denominado InovaHC. El InovaHC tiene Centros de Innovación Tecnológica (CITs) dentro de los Institutos del HCFMUSP, que asesoran a investigadores/emprendedores en asuntos relacionados con los procesos de transformación de ideas en productos, colaboraciones con empresas, propiedad intelectual y transferencia de tecnología al mercado, además del desarrollo de actividades locales que estimulan proyectos con potencial de innovación tecnológica.

El Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (HCFMUSP) posee una infraestructura robusta y diversificada que sustenta las actividades de innovación en salud. Se trata de una de las mayores instituciones hospitalarias de América Latina, conocida por combinar atención de excelencia, enseñanza de alta calidad e investigación de punta, con un incremento creciente en el apoyo a las actividades de innovación y colaboraciones con empresas.

Programas de Innovación:

1) InCube-InovaHC: Programa institucional que fomenta la innovación en el hospital, englobando desde la idea inicial hasta la aplicación práctica, con apoyo a la creación de prototipos y validación;

2) Hub de Innovación y Emprendimiento: Iniciativa para integrar investigadores, estudiantes y emprendedores en la búsqueda de soluciones disruptivas en salud. Se trata de un área del Hospital de Clínicas que funciona en colaboración con la iniciativa privada y actualmente gestionada por la empresa Moso (Moso-InovaHC, https://www.moso.ac/).

Entornos de Investigación y Desarrollo

Laboratorios de Investigación: En 2024 se implementó el Centro de Usabilidad (UX) dentro del LEPIC (Laboratorio de Enseñanza, Investigación e Innovación en Cirugía), vía Centro de Innovación Tecnológica del Instituto Central, con recursos obtenidos de la Reserva Técnica Institucional (RTI) de la FAPESP. Esta unidad de usabilidad, accesible a docentes y discentes del PPG, tiene como objetivo optimizar dispositivos, tecnologías y flujos de trabajo para mejorar la seguridad, eficiencia y experiencia del paciente y profesionales de la salud. Evalúa la ergonomía, la interfaz de equipos y el impacto de las innovaciones en el entorno perioperatorio, promoviendo la integración entre equipos y el desarrollo de soluciones basadas en evidencias para una mejor asistencia quirúrgica. Alumnos y docentes del PPG tienen acceso al Laboratorio de Ingeniería Clínica (Labec) en el Hospital de Clínicas de la FMUSP, responsable de realizar el mantenimiento preventivo, la calibración y las pruebas de seguridad eléctrica en los equipos de los institutos del complejo HCFMUSP.______

El INOVATEC tiene acceso a laboratorios de los Departamentos donde los docentes se encuentran vinculados. Son laboratorios dedicados a la investigación e innovación dentro del edificio de la FMUSP, en el Instituto Central del Hospital de Clínicas de la FMUSP y en el Instituto de Ciencias Biomédicas de la USP. La característica interdisciplinaria del Programa favorece las colaboraciones y el uso compartido de Laboratorios y estructuras físicas de otras áreas institucionales. Los equipos institucionales para uso compartido, conocido como Red Premium, se publican en un área específica del sitio institucional: https://premium.fm.usp.br/. Los laboratorios propios del PPG forman parte de los Laboratorios de Investigación Médica (LIMs), que son unidades del Hospital de Clínicas vinculadas a los Departamentos y Disciplinas de la FMUSP y cuyos detalles se encuentran en el enlace https://limhc.fm.usp.br/portal/ así como en el sitio web del PPG. Tales laboratorios tienen como objetivo el desarrollo de investigación clínica y traslacional; la estandarización de nuevas técnicas y métodos diagnósticos con posibilidad de validación para su uso en pacientes; la formación de investigadores en investigación básica y aplicada. Los LIMs son lugares de investigación, enseñanza y entrenamiento para graduados y posgraduados de áreas cuyos currículos estén relacionados directa o indirectamente con las ciencias de la salud, con posibilidad de incorporación de alumnos de enseñanza media y técnica. En el sitio web del PPG hay un enlace específico a las estructuras relacionadas con cada laboratorio propio, así como la memoria descriptiva de cada una de las unidades laboratoriales, con la lista de los equipos disponibles. Además de los equipos específicos descritos a continuación, las unidades laboratoriales poseen infraestructura básica para laboratorios experimentales, computadoras, impresoras y acceso a internet y a la red de datos institucionales.

  1. LABORATORIO DE MICROCIRUGÍA-CIRUGÍA PLÁSTICA (vinculado al LIM-04): localizado dentro del edificio sede de la FMUSP y con acceso al bioterio. Estructura con área de 140,54m2, en este laboratorio se desarrollan proyectos de investigación de la AC Cirugía Traslacional y relacionados con: Cirugía Plástica del Contorno Corporal; Cultivo Celular e Ingeniería de Tejidos. El parque tecnológico instalado fue en su mayoría obtenido con financiamientos FAPESP o por donaciones diversas. Dispone de 03 funcionarios fijos, siendo 01 biólogo con título de doctorado, 01 técnico de laboratorio y 01 técnico en salud;
  2. LABORATORIO DE ANESTESIOLOGÍA (vinculado al LIM-08): localizado dentro del edificio sede de la FMUSP y con acceso al bioterio. Laboratorio de Investigación Médica con área de 55m2, donde se pueden realizar proyectos relacionados con las LACTs del PPG. El parque tecnológico instalado incluye equipos obtenidos por medio de financiamiento FAPESP o por donación. El laboratorio dispone de tres funcionarios fijos, siendo una médica veterinaria especializada en anestesia veterinaria, una bióloga con doctorado y un técnico de laboratorio;
  3. LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EN CIRUGÍA EXPERIMENTAL (vinculado al LIM-26): localizado dentro del edificio sede de la FMUSP y con acceso al bioterio. Laboratorio con área de 80 m2 donde se realizan proyectos de investigación de la AC Cirugía Traslacional y relacionados con el desarrollo de técnica quirúrgica en modelos animales y experimentales. En este laboratorio también se realizan actividades de enseñanza de técnica quirúrgica para alumnos de grado y posgrado senso lato. Dispone de 02 funcionarios fijos, siendo un técnico de laboratorio de nivel superior y un auxiliar de laboratorio de nivel medio;
  4. LABORATORIO BIOFÍSICO (vinculado al LIM-08): Localizado dentro del Instituto Central del Hospital de Clínicas de la FMUSP. Estructura de aproximadamente 45m2, utilizado para actividades de las AC de Anestesia y Analgesia y de Medicina Perioperatoria y para investigaciones relacionadas con aparatos de ventilación mecánica (LP: Impacto del trauma anestésico-quirúrgico sobre el sistema respiratorio), además del uso para investigación y entrenamiento de habilidades en acceso a la vía aérea, acceso vascular, reanimación y ventilación mecánica para alumnos de grado y posgrado senso lato. En este laboratorio también se están realizando experimentos relacionados con la innovación tecnológica incremental en materiales, con aquellos para acceso a la vía aérea. Dispone de una auxiliar técnica de salud;
  5. LABORATORIO DE NEUROMODULACIÓN DEL DOLOR: del Instituto de Ciencias Biiomédicas de la USP, bajo responsabilidad de la DP Camila Squarzoni Dale.
Unidades de Apoyo al Paciente Quirúrgico

La participación de miembros del Programa en los Institutos del Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (HCFMUSP) y del Hospital Universitario de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (HU) permite el desarrollo de proyectos científico-tecnológicos clínicos y traslacionales, con formación continua de recursos humanos cualificados y amplio aprovechamiento de la infraestructura institucional. El complejo hospitalario está compuesto por varios institutos, lo que permite la interacción interdisciplinaria y el intercambio de conocimiento entre especialistas. Las unidades asistenciales disponen de recursos financieros y política institucional de actualización tecnológica que facilita equipos adecuados para una asistencia de calidad y constituyen una excelente infraestructura para la realización de los proyectos, tales como el acceso al historial clínico electrónico, a los recursos de los Laboratorios de Patología Clínica y de Diagnóstico por Imagen.

  1. INSTITUTO CENTRAL: hospital cuaternario con 34 salas quirúrgicas, centro obstétrico con 04 salas y 12 salas para procedimientos diagnósticos y terapéuticos bajo anestesia, donde se realizan procedimientos quirúrgicos y diagnóstico-terapéuticos, además de unidad de recuperación postanestésica, Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos general con 17 camas, además de camas de internación en número adecuado para la internación de los pacientes quirúrgicos y Unidades Ambulatorias Quirúrgicas, de Evaluación Preoperatoria y de tratamiento del dolor. Además del Centro de Innovación Tecnológica (CITIC-InovaHC), dispone de centro de investigación clínica estructurado que permite la realización de investigaciones en pacientes quirúrgicos u hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos;
  2. INSTITUTO DEL CORAZÓN: hospital cuaternario con 14 salas quirúrgicas y 10 salas para procedimientos diagnósticos y terapéuticos bajo anestesia, además de unidad de recuperación postanestésica y Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos con 71 camas con coordinación vinculada al PPG. Dispone de centro de innovación tecnológica (InovaINCOR) y de centro de investigación clínica estructurado que permite el desarrollo de proyectos en pacientes quirúrgicos u hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos;
  3. INSTITUTO DE ORTOPEDIA: hospital terciario con 11 salas quirúrgicas y 01 sala para procedimientos diagnósticos y terapé
O INOVATEC dispõe de espaço administrativo dedicado, na sala 4107, com 34 m2, dentro do prédio da FMUSP. A sala de reuniões dispõe de mesa com 10 cadeiras, computador conectado a tela de 52 polegadas e recursos de multimídia para reuniões online.