Inserción Local, Regional y Nacional

El Programa tiene inserción nacional, con alianzas y cooperaciones en expansión, además de acciones de solidaridad que promueven la excelencia. La infraestructura multidisciplinaria facilita actividades interinstitucionales y el desarrollo del posgrado stricto sensu con base científico-tecnológica, incentivando el emprendimiento. El reclutamiento discente es creciente, así como la inserción de los primeros egresados en diversas regiones del país, permitiendo el desarrollo de proyectos en los lugares de destino. Esto crea un ciclo virtuoso, favoreciendo proyectos científico-tecnológicos y la transferencia de la cultura de innovación e investigación, optimizando la nucleación y la visibilidad.


Intercambios Nacionales

Los Intercambios ocurren con IES vinculadas o no al posgrado y están alineados con la característica de multidisciplinariedad e interdisciplinariedad del Programa, con destaque para las siguientes alianzas:

  • UNIVERSIDAD FEDERAL DE RIO GRANDE DO SUL (Porto Alegre, RS): Alianza con los docentes/investigadores André Prato Schmidt y Luciana Paula Cadore Stefani Stefani, del Departamento de Cirugía, Disciplina de Anestesiología y Medicina Perioperatoria de la UFRGS, con la Disciplina conjunta de PG “Proceso de Revisión por Pares (Peer Review): por qué, qué y cómo hacer” ya acreditada e impartida en la UFRGS y en fase de acreditación por este PPG;

  • UNIVERSIDAD FEDERAL DE CEARÁ (Fortaleza, CE): alianza en proyectos relacionados con la anestesia para trasplante hepático.

  • UNIVERSIDAD FEDERAL DE SÃO JOÃO DEL REI (São João Del Rei, MG): alianza con el investigador Rafael Sacheto Oliveira para el desarrollo del Software iECHO, herramienta computacional para la facilitación de la evaluación hemodinámica intraoperatoria. Registro del software en el INPI, número BR 51 2016 001497 0, con carta al editor publicada en este cuatrienio sobre el tema, con autoría de Salgado-Filho MF, Carmona MJC y Rafael Sachetto Oliveira. Corresponde al posdoctorado de Marcello Fonseca Salgado-Filho.

  • HOSPITAL REGIONAL DO BAIXO AMAZONAS (Santarém, PA): proyectos de solidaridad y alianza con la IES, con participación del DP Everson Luis de Almeida Artifon. Contribución del PPG al Centro de Estudios e Investigaciones del Hospital Regional do Baixo Amazonas (HRBA). El Centro es el primero dentro de un hospital en la región y está contribuyendo a la enseñanza, el desarrollo de investigaciones científico-tecnológicas y la formación de profesionales de la salud;

  • INSTITUTO BUTANTAN (São Paulo, SP): Alianza en la realización del Módulo sobre Innovación en Equipos y Materiales para la Salud, dentro del MBA de Gestión de la Innovación en Salud, Curso en alianza entre el Instituto Butantan y el HCX, la Escuela de Educación Permanente del Hospital das Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo.

  • IPT, INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TECNOLÓGICAS (São Paulo, SP): Alianza para el proyecto Casulo durante la pandemia, con otros proyectos conjuntos en discusión junto a la Unidad EMBRAPII del IPT.


Alianzas con empresas Nacionales

Los DP formalizan alianzas con empresas para el desarrollo de proyectos científico-tecnológicos:


Aspectos Destacados de la Inserción Nacional

  1. Énfasis en la formación profesional y en la innovación tecnológica: proyectos relacionados con el desarrollo de tecnologías aplicadas en el cuidado del paciente quirúrgico, con investigaciones aplicadas y con impacto directo en la sociedad, así como en la formación de maestros calificados para actuar en la interfaz academia-industria;

  2. Alianzas estratégicas: colaboraciones en curso con empresas y hospitales brasileños e interacción con NITs (Núcleos de Innovación Tecnológica) de Instituciones de diferentes regiones del país por medio de la participación en el Foro Nacional de Gestores de Innovación y Transferencia de Tecnología (FORTEC – https://fortec.org.br/);

  3. Producción científico-tecnológica: registro de softwares ante el INPI así como el desarrollo de productos innovadores en fase de transferencia al sector productivo y proyectos de ciencia aplicada enfocada en el cuidado del paciente quirúrgico. La participación de docentes y egresados de la Red Anestesia (BRANCA – Brazilian Network for Research on Complications in Anesthesia), que apoya el estudio de la morbimortalidad quirúrgica en hospitales brasileños, es una herramienta para la implementación de proyectos de mejora de procesos asistenciales perioperatorios;

  4. Calificación e impacto social: la formación de profesionales calificados para el mercado de trabajo y aptos para el desarrollo de soluciones para problemas relacionados con el cuidado del paciente quirúrgico en diferentes regiones de Brasil, promoviendo la descentralización del conocimiento;

  5. Modelo de enseñanza y metodologías innovadoras: abordaje interdisciplinario, involucrando a profesionales de diferentes áreas, con estrategias alineadas con las necesidades del sector productivo, desafiando a los alumnos para el desarrollo de proyectos orientados por desafíos reales del área. La participación del PPG en el Programa Kids Save Lives Brasil (https://sites.usp.br/kidssavelivesbrasil/) que enseña reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios a niños y adolescentes de diversas instituciones, con la coordinación de un DP del Programa y la participación voluntaria de discentes como instructores, entrena anualmente alrededor de 1.000 personas de diferentes lugares de Brasil, habiendo recibido reconocimiento internacional de la American Heart Association en 2024, conforme se describe abajo en la parte de internacionalización.